Introducción a materiales en Blender

Es una guía para la creación de materiales en Blender. Se mirará el uso del renderizador Cycles, luces, shaders, índice de refracción, bumb maps.

Fuente: https://www.pluralsight.com/courses/introduction-materials-blender-2362

Este curso se casi que se puede omitir si se ha visto el curso de creando assets para blender de pluralsight. Lo importante de este curso es profundizar un poco más en los términos de las opciones en la sección de materiales.

Configuración del entorno

Esconder la barra de tiempo. Se selecciona el borde divisor entre tiempo y model, se de clic de opciones, aparece Area Options, se elige Join Area, luego aparecen líneas que indican el panel que se va a esconder y se da clic de confirmación para esconder.

Con esto ahorramos espascio para trabajar en materiales.

Para esconder la barra de herramientas izquierda presionamos T.

Dividir la pantalla

En Blender 2.8 beta ya no aparecen las tres barras de la esquina superior derecha (al menos por el momento). Para separar la vista se va a la esquina derecha, y aparece una cruz blanca que indica que se puede arrastrar para mostrar un nuevo panel.

Se configura el entorno para mostrar nodos, uv y vista de cámara. Recordar que en 2.8 beta ya no se conoce como nodo sino como Shader Editor.

Blender Cycle Render

Cycles es el renderizador de producción de Blender basado en física.

Es importante preparar correctamente las luces para el renderizado para que se pueda ver correctamente el resultado del modelo.

Para añadir materiales se va a la opción Materials y se click en new

El recuadro de Preview nos permite ver una previsualización del material en diferentes objetos.

Mientras se está en Edit Mode no se puede borrar los materiales, solo en Object Mode.

Diffuse Shader

Es un tipo de material plano, de superficie áspera.

Roughness (aspereza).

Volumen, maneja la cantidad de luz que pasa a través del objeto. En este ejemplo se conecta el nodo Diffuse BSDF a (Volume)Material Output.

Settings, son opciones extra para mejorar la renderización, pero debenden de la escena. Por ejemplo si no se está usando transparencias, entonces no hay necesidad de hacer ese cálculo.

Glossy Shader

Estas opciones se encargan de la distribución de luz en el objeto.

Roughness controla la aspereza del material y con ello aumenta o disminuye el brillo del material.

Shader Editor (antes Node Editor)

La verdad es que el nombre Node Editor le sentaba bien porque es similar al uso de nodos y conectores para programar.

La razón de trabajar con un sistema de nodos es que visualmente es más sencillo de representar el uso de funciones. En lugar de estar navegando entre múltiples opciones de una interfaz gráfica, es más fácil tener en pantalla las variables que afectan un objeto.

Eso si, no todo es posible directamente desde el recuadro de nodos. Si por ejemplo se quiere cambiar el tipo de nodo, de Glossy a Diffuse, es necesario hacerlo en el menú derecho de Blender.

Los nodos puden ser muy intuitivos porque cada nodo tiene un color y así se puede saber con que otro nodo puede asociarse.

Creando un material plástico

El menú derecho se puede esconder con N

No se pueden conectar dos nodos a un mismo punto. Si se lo intenta, se conecta uno y se desconecta el otro.

Si se quiere usar dos nodos en un solo nodo destino, es necesario usar Mix Shader.

En Mix Shader se puede calibrar la cantidad de brillo que se entrega al Material Output, pero es más recomendable usar Fresnel Node ya que este se encarga del IDR (Index of Refraction)

Recordar que reflexión y refracción son diferentes.

La refracción es el cambio de dirección y velocidad que experimenta una ondaal pasar de un medio a otro con distinto índice refractivo. 

La reflexión es el cambio de dirección de una onda, que, al entrar en contacto con la superficie de separación entre dos medios cambiantes, regresa al punto donde se originó.

La importancia del IDR es que así se puede simular un objeto, porque cada objeto real tiene su propio IDR.

Crear un material de madera


https://es.wikipedia.org/wiki/Refracción

https://es.wikipedia.org/wiki/Reflexión_(física)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s